lunes, 20 de diciembre de 2010
FELICES FIESTAS
domingo, 19 de diciembre de 2010
BELEN DE CUMBRES-PEÑA MAYOR 19-12-2010.
Todo el que quiera la licencia federativa para el año 2010, que se ponga en contacto con nosotros. El precio de la B1 es de 66,50 euros.
martes, 14 de diciembre de 2010
BELEN DE CUMBRES
La salida desde el club será a las 9,00 con "paradinha" previa para tomar el café.
Por favor, llamar al club lo antes posible para poder contratar el bus con las plazas necesarias, ya que de lo contrario se nos enfada Ricardo con toda la razón del mundo.
Fdo. La Junta Directiva.
domingo, 12 de diciembre de 2010
CAMIN ENCANTAU.12-12-2010.
Fdo. Jesus Carabanzo.
domingo, 28 de noviembre de 2010
Foces del rio Pino.28-11-2010.
viernes, 19 de noviembre de 2010
SALIDA DIA 28 DE NOVIEMBRE:EL FIELATO-EL GUMIAL-CUEVAS
La ruta montañera, fácil todo hay que decir, la iniciaremos en El Fielato, conjunto de cabañas situado en el Puerto Braña, poco antes de llegar a San Isidro, siguiendo las señales y orientaciones de nuestro guía Carlos, con una leve subida, llegaremos a Brañareonda, de donde parte un sendero que nos conduce, tras breve subida, a collada Beldoso. Total subida alrededor de 250 metros de desnivel.
El camino prosigue a través del Monte el Tuzu, boque de hayas, pasando por un pedrero que nos lleva a Fuentes de Abajo y a la braña de El Gumial.. Tras pasar la braña nos encontraremos en un hermoso bosque: El Gumial, asimismo de hayas y con claro matiz mitológico, iremos acompañados de l río Alba.
A partir de aquí descenso por pista , camino paralelo a la carretera y llegamos a Cuevas. Tiempo calculado de 4 horas.
Podéis ver alguna foto de la ruta en flick, álbum rutas futuras.
domingo, 14 de noviembre de 2010
COMIDA DE NAVIDAD.BOSQUE ENCANTAU-LLANES.12-12-2010.
La hora de salida 9,30 de la mañana y no pararemos a tomar el cafetín. Este año toca paseo por el Bosque Encantáu que está situado en el valle de Ardisana en el concejo de Llanes. Es un recorrido de 9 km. facilísimo de andar y si el tiempo es propicio muy agradable para la vista. Partimos del pueblo de La Venta en el aparcamiento que está enfrente de la bolera cerca de Puente Nuevo. Pasaremos por los pueblos de Gomezán, La Malateria, Palaciu, Ardisana y Ricaliente donde si es posible cogeremos el bus. Encontraremos a lo largo del recorrido figuras mitológicas asturianas talladas en madera como el Cuélebre, el Nuberu o la Xana. Un recorrido apto para todos los públicos y que en tres horas podemos hacer ya que nos tomaremos con tranquilidad la excursión.
viernes, 12 de noviembre de 2010
ANULACIÓN PRÓXIMA SALIDA,PUERTO DE LAS SEÑALES-TARNA.
Feliz fin de semana y Alonso campeón.
La Junta Directiva.
viernes, 5 de noviembre de 2010
PRÓXIMA SALIDA. DÍA 14 DE NOVIEMBRE-PUERTO DE LAS SEÑALES- TABAYÓN DE MONGAYO-TARNA
OJO LA SALIDA ES A LAS 8,30 HORAS
miércoles, 3 de noviembre de 2010
REUNIÓN CURSOS ESQUÍ
martes, 2 de noviembre de 2010
11ª,12ª Y 13ª ETAPAS DEL CAMINO PRIMITIVO DE SANTIAGO,DÍAS 30 Y 31 DE OCTUBRE Y 1 DE NOVIEMBRE DE 2010,
viernes, 22 de octubre de 2010
FIN DEL CAMINO
El comentario global es que, se trata de dos etapas y pico, fáciles, y para todos los públicos. Saldremos, rumbo a Santiago, a lomos de Ribelbus, el día 29 de octubre a las 16,00 horas, para, después de la reglamentaria parada en el trayecto, llegar a Santiago para tomar posesión de las habitaciones.
El hotel es el HUSA Santiago Apóstol, y la dirección es Cuesta San Marcos, 1, se encuentra entre el aeropuerto y Santiago, estando comprendida, en el precio del viaje, el alojamiento y desayuno continental (entienden como tal, bollería, pan, mantequilla, mermelada y café).
El 30 de octubre, SALIDA DEL HOTEL A LAS 9:00 HORAS, haremos la etapa Melide-Salceda, unos 26 kms., estimando la llegada a Arzúa a las 14:00 horas, lugar en el que comeremos. La ruta es de alrededor de seis horas y media.
El 31 de octubre, SALIDA DEL HOTEL A LAS 9:00 HORAS, haremos la etapa Salceda-Monte do Gozo, paramos en Pedrouzo (refrigerio) y comida en San Marcos, a un kilómetro del final de etapa. Es interesante recordar que con el sello en Monte do Gozo, ya nos pueden dar la Compostela, siendo recomendable cubrir todas las fechas de los sellos que se han ido plasmando a lo largo del camino.
Día 1 de noviembre: salida del hotel a las 10 horas, para hacer los últimos kilómetros desde Monte do Gozo hasta Santiago y llegara la misa del peregrino, que tiene lugar a las 12:00 horas. Hacía las 16:00 horas tenemos una nueva cita con Ribelbus para regresar a casa, y este camino se acabó
LA JUNTA DIRECTIVA
domingo, 17 de octubre de 2010
SOTO DE SAJAMBRE-PICO JARIO-OSEJA DE SAJAMBRE
Después de pasar un número considerable de curvas, medio mareados, bajamos del autobús en Soto de Sajambre, para hacia las 10,15 horas, o algunos minutos más, iniciar la ruta.
Antes de proseguir nos gustaría destacar que para tan significada travesía contamos con un guía de lujo, nada que ver con Lugo, el bueno de Carlos, que lejos de achantarse por el tiempo nos dirige hacía el Pico Jario.
La ruta la iniciamos, como estaba previsto, en Soto de Sajambre, y partimos con la idea de dar cuenta de los 1000 metros de desnivel que nos separan del Pico, dejamos atrás el camino viejo de Vegabaño, bosque de Neón y, no sin esfuerzo, nos plantamos en Pico Jario, todo según lo previsto, pero no contábamos con las primera nieves del año, lógicamente acompañadas de un pelin de frío. Por cierto, las vistas desde la cumbre indescriptibles.
La nieve, la lluvia y el frío, nos hizo cambiar el plan de bajada, más que nada para evitar una molesta tendinitis, pero el conocimiento y los buenos oficios de nuestro guía nos llevaron al cruce de Oseja-Panderrueda, para llegar a Oseja de Sajambre hacia las 17,15 horas.
Nota: Aviso para los amantes de la micología, absteneros de visitar la ruta descrita si queréis llenar el cesto de setas, no hay nada.
LA JUNTA DIRECTIVA
jueves, 14 de octubre de 2010
Cartografia y meteo de la salida a Picu Jario
Ruta Google Earth
(Logicamente es necesario tener instalado el programa para poder verla)
SALIDA: SOTO DE SAJAMBRE – PICO JARIO – OSEJA DE SAJAMBRE
Desnivel:
- Ascenso: 1000 m
- Descenso: 1150 m
Recorrido:
- 14,7 km
Tiempo estimado:
- 5 horas y media.
Itinerario:
- Soto de Sajambre (cota 910 m)
- Camino viejo de Vegabaño hasta el cable (cota 1300 m)
- Se atraviesa el bosque de Neon (cota 1600 m)
- Arista norte del Jario hasta la cumbre (cota 1914 m)
- Se inicia el descenso por la crestería de Dobres hasta el Collado Viejo del Camborisco (cota 1639 m)
- Desde el collado se toma el camino de la derecha hacia el valle de los Pontigos, hasta alcanzar el cruce del camino de Oseja-Panderrueda (cota 1080 m)
- Se continúa hasta el mirador de la Pica Ten (cota 942 m)
- Se continúa por el camino hasta Oseja de Sajambre (cota 760 m)
ALTERNATIVA EN CASO DE QUE EN LA CUMBRE HAYA CONDICIONES INVERNALES.
Desnivel:
- Ascenso: 510 m
- Descenso: 880 m
Recorrido:
- 14,2 km
Tiempo estimado:
- 4 horas y media.
Itinerario:
- Salida desde el km 115,4 de la carretera de Pontón (cota 1040 m)
- Se atraviesa el bosque de Pontón hasta el arroyo de Panderrueda (cota 1120 m)
- Subida hasta el camino de Panderrueda (cota 1250 m)
- Se continua hasta el Puerto de Panderrueda (cota 1463 m)
- Se coge el camino del mirador de Piedrashitas hasta alcanzar el Collado Viejo del Camborisco (cota 1639 m)
- A partir de aquí coincide con el recorrido original.
martes, 12 de octubre de 2010
CURSOS DE ESQUÍ
Creemos por los comentarios directos e indirectos que nos llegan, que existe interés, y nos gustaría cuantificar este interés antes de lanzarnos a un proyecto que no contara con el suficiente apoyo.
A tal fin, todos aquellos que estén interesados pueden dar sus datos, número de socio, nombre, teléfono y un correo, en conserjería, para si, como creemos, podemos formar un grupo dar contenido al mismo.
LA JUNTA DIRECTIVA
viernes, 8 de octubre de 2010
DOMINGO DÍA 17: SOTO DE SAJAMBRE-PICO JARIO-OSEJA DE SAJAMBRE
Los datos técnicos del recorrido los podemos resumir en un recorrido de alrededor de 15 kilómetros ( no llega), con un desnivel de 1000 metros en ascenso y 1150 metros de descenso. Tiempo estimado de 5 horas y media.
El itinerario parte, como ha quedado dicho anteriormente, de Oseja de Sajambre (910 metros), para alcanzar los 1300 metros en el cable, por el camino viejo de Vegabaño, atravesar el bosque de Neón (1600 metros) y ascender por la arista norte del pico Jario hasta la cumbre ( 1914 metros).
El descenso lo iniciaremos por la crestería de Dobres hasta el Collado Viejo del Camborisco (1639 metros), tomaremos el camino de la derecha que nos lleva hacia el valle de los Pontigos, hasta alcanzar el cruce del camino de Oseja-Panderrueda (1080 metros). Se continua hasta el mirador de Pica Ten ( 942 metros) y por el camino hasta Oseja de Sajambre ( 760 metros)
LA JUNTA DIRECTIVA
domingo, 3 de octubre de 2010
ERCINA-BELBÍN-DEMUES.3-10-2010.
martes, 28 de septiembre de 2010
PRÓXIMA SALIDA.ERCINA-ARIO-VEGAMAOR-BELBIN-ERCINA.3-10-2010
lunes, 27 de septiembre de 2010
9ª Y 10ª ETAPAS CAMINO PRIMITIVO.25 Y 26 DE SEPT.2010.
Desayuno copioso por turnos en el hotel, y salida a las 8,30. Parada en Palas para desayunar esta vez de verdad y salida delante del Concello para unirnos a los muchos peregrinos que vienen del Camino Francés. Pasamos por el impresionante bosque de Fangorn y al llegar a O Coto entramos en A Coruña. Un poco más adelante en un bar paramos para refrescarnos y descansar. Es aquí cuando Celia nos sorprende gratamente y empieza a tocar la zanfoña y Fico, Julia, María y Belén se unen en un baile improvisado; un verdadero espectáculo al aire libre sin previo pago. Continuamos y paramos para sellar en la iglesia de Sta. María de Leboreiro. Ya nos queda poco por andar y en la capilla de San Roque nos hacemos la foto de grupo. Llegamos a Melide justo antes de la salida de F1 y nos desperdigamos por el pueblo en busca y captura del famoso pulpo. Fiesta sorpresa con regalos para María José, que cumplia años ayer, y para Muga, que los cumplia hoy. En total 18 km. y una 5 h. de caminata.
Fdo. Jesus Carabanzo.
miércoles, 8 de septiembre de 2010
CAMINO DE SANTIAGO: DETALLE ETAPAS LUGO
El comentario global es que, se trata de dos etapas fáciles, guapas, sobre todo la segunda y para todos los públicos.
El 25 de septiembre , SALIDA DEL CLUB A LAS 7:30 HORAS, haremos la etapa Lugo-San Román de Retorta, unos 19 kms., parando a unas 2 horas de la salida a comer el bocata propio o lo que nos dé el compañero peregrino, el lugar de la comida se puede ver en la foto 1. La ruta es de alrededor de cinco horas y acabaremos en el Millario Romano, habiendo sido avisado el bar del lugar de nuestra visita.
El 26 de septiembre , SALIDA DEL HOTEL A LAS 8:30 HORAS, haremos la etapa Palas de Rei-Melide, por el camino francés para evitar una larga caminata por carretera que nos correspondería de otra forma, la etapa es de alrededor de 5 horas, fácil y con varias capillas abiertas donde podemos pedir que no se acabe el pulpo que nos espera en Melide, lugar de comida y que tiene mercado los domingos, en fin todo completo. La foto dos, la de los peregrinos en dos caballos, es de Melide.
viernes, 3 de septiembre de 2010
CAMINO DE SANTIAGO
El fin de semana del 25 y 26 de septiembre daremos cuenta de la parte del camino que va desde Lugo a Melide en dos etapas, aunque en un principio se iba a hacer en una primera que va desde Lugo a Villamayor de Negral y la segunda desde esta localidad a Melide, nuestra guía María José prefiere, con el animo de mejorar tanto en la comodidad al caminar-menos asfalto- como desde el punto de vista paisajístico, modificar el recorrido, dentro de lo que es camino de Santiago. Se mantiene el inicio y fin del recorrido y en próximas días presentaremos el itinerario en está página.
La salida, desde el club, la haremos el día 25 a las 7,30 horas, con comida mochilera en el camino y llegada al hotel Husa Puerta de San Pedro de Lugo donde pernoctaremos. Pararemos a desayunar en Vegadeo.
El precio, comprende autobús, alojamiento y desayuno del domingo, es de 70 euros para los socios y de 75 para los no socios, con una entrega a cuenta de 15 euros antes del día 16 de septiembre, fecha tope de inscripción.
LA JUNTA DIRECTIVA
NOTA, la foto corresponde a nuestro sherpa en la subida al Gorbea, Jesús, en las fiestas de Vitoria.
lunes, 21 de junio de 2010
ETAPAS 7ª Y 8ª DEL CAMINO PRIMITIVO.19-20 DE JUNIO DE 2010
lunes, 14 de junio de 2010
PRÓXIMA SALIDA.ETAPAS 7ª Y 8ª DEL CAMINO PRIMITIVO.19-20 DE JUNIO DEL 2010.
domingo, 6 de junio de 2010
PEÑA RUEDA.6-6-2010.
sábado, 29 de mayo de 2010
PRÓXIMA SALIDA.PEÑA RUEDA.6-6-2010.
Con esta salida nos despedimos por esta temporada para volver en Octubre. Quedan las etapas del Camino Primitivo, la próxima el 19-20 de Junio y la siguiente a últimos de Septiembre.
lunes, 24 de mayo de 2010
Las Hoces del Esva 23-05-2010
lunes, 10 de mayo de 2010
ETAPAS 5ª Y 6ª DEL CAMINO PRIMITIVO.8 Y 9 DE MAYO 2010.
El grupo se divide en dos, ya que por prudencia y el recorrido que nos queda, es mejor no forzar el físico ya que mañana nos queda otra etapa. Los que toman el bús van a Grandas a dar una vuelta por el pueblo y charlar con Pepe (El Ferreiro) , los demás a seguir en la ruta. Pasamos por La Mesa y Buspol donde la lluvia nos acompaña hasta el final. Bajada pronunciada al principio para luego adentrarnos en un precioso bosque y atravesarlo hasta llegar a la carretera y contenplar admirados el salto espectacular de la presa de Grandas de Salime; hora de llegada las 20,15. Subida al pueblo en bús acompañados pr tres peregrinos con sus respectivas casas a la espalda y con ganas de una ducha reconfortante llegamos al hotel a eso de las 21 h. A las 22,30 h. se sivió la cena y a los postres aparecieron las estupendas camisetas con el logo del grupo de montaña; un éxito de crítica y público y no digamos calidad precio.
ETEPA 6ª. Día de frio y lluvia el que amanece en Fonsagrada. Pese a los rumores de suspender la etapa, la iniciamos en Grandas a eso de las 10,15h. El camino nos conduce por parajes bellísimos con prados llanos y verdes y barro. Llegamos al hermoso pueblo de Castro donde está el Centro de Interpretación y donde hacemos la foto de grupo con el Chao San Martín a nuestras espaldas. Seguimos por la carretera y después de atravesar un bosque cruzarla de nuevo y subir pegados a los nuevos molinos de viento, llamados aereogeneradores, y cruzar por el Acebo el límite entre Asturias y Lugo. Paramos en el bar El Acebo, baños de museo etnográfico, a refrescar el cuerpo y reponer fuerzas, para continuar hasta otro mesón, el Catro Ventos, donde paramos para comer y ver finalizar la carrera de F1, con aplausos sonoros para Hamilton; no lo entiendo ya que no terminó la carrera.Buén sitio para comer, el pulpo y la carne excelentes. Solo nos quedan 5 Km. y la mayoria vamos a pie, algunos hacen la digestión acompañando a Ricardo nuestro conductor. Llegamos a Fonsagrada sobre las 18 h. y a las 18,45 h. partimos en dirección a Vegadeo para llegar a La Fresneda 2,35 h después.
domingo, 2 de mayo de 2010
PRÓXIMA SALIDA.5ª Y 6ª ETAPAS DEL CAMINO PRIMITIVO.8y9-5-2010.
Recordar que tenemos cena y desayuno incluido en el precio y si se está dispuesto a llevar bañador y gorro también SPA, por el módico precio de 23 euros la mojadura con burbujas.
domingo, 25 de abril de 2010
LA UÑA-ARCENORIO-LES BEDULES.25-4-2010.
viernes, 16 de abril de 2010
salida día 25 de abril de 2010
Ruta ya realizada por el club, en concreto tres intentos, el primero abortado por la nieve y el segundo, el 28 de mayo de 2000, 18 montañeros dieron buena cuenta de la ruta. El último, abortado el 15 de noviembre pasado.
Según comentarios dejados por EMILIO en su hoja de ruta, el día, en que se pudo hacer, fue así:
“Salida del club a las 8,30 de la mañana parando en Pola de Laviana (cafetería Alberto) media hora a desayunar. La caminata se inició a las 11 hora, llegando a Cabaña Arenero en 1,15 horas y a la ermita del Arcenorio en 2,10 horas. La comida la hicimos en mitad del bosque, recorriendo los 17 kms en medio de llovizna muy débil, llegando a Les Bedules a las 18 horas.
La llegada al club fue a las 20 horas.”
Sobran más comentarios, ruta asequible, bonito paisaje si el tiempo lo permite y ración primaveral de bosque, en cuanto a dificultad, asequible, pelín larga y lo único que debemos madrugar, SALIDA A LAS 8 HORAS. ¡Ah el desnivel es de alrededor de 400 metros.¡
LA JUNTA DIRECTIVA
domingo, 11 de abril de 2010
4ª ETAPA CAMINO PRIMITIVO.TINEO-POLA DE ALLANDE.11-4-2010.
domingo, 4 de abril de 2010
PRÓXIMA SALIDA.4ª ETAPA CAMINO PRIMITIVO TINEO-POLA DE ALLANDE.11-4-2010
domingo, 28 de marzo de 2010
DIA 28 DE MARZO: 3ª ETAPA: SALAS-TINEO
Salida del club a las 8,30 horas, con el nuevo horario asumido por 56 peregrinos y Ricardo,
Buen tiempo climatológico, y buen tiempo horario acertando constantemente nuestra guía María José en los horarios de paso previstos, salida a las 10 horas, dos y media hasta La Espina con refrigerio, pasando antes por el albergue de Bodenaya, muy bien puesto, pequeña visión de cascada, y cómoda subida.
Comida peregrina a la sombra de la Iglesia en El Pedregal, y estupendo paseo hasta alcanzar San Roque en Tineo, para poder degustar en la villa del merecido descanso tras la nueva etapa.
No podemos acabar sin recordar la diferencia con la misma etapa realizada hace seis años, motivo de recuerdo entre los más veteranos por la constante lluviam granizo frio y barro que tuvimos que soportar.
sábado, 20 de marzo de 2010
PRÓXIMA SALIDA.3ª ETAPA DEL CAMINO PRIMITIVO.28-3-2010.
Etapa con un desnivel en ascenso de 500 m. en los primeros 10 km. y que luego es prácticamente llana. Hay que ir con cuidado en ciertos tramos de carretera y obedecer a María José, nuestra guía.
Foto. Julia, María José y Chelo en el reconocimiento previo de la etapa.
Ya tenemos planificadas las fechas de las salidas de las etapas restantes. Son las siguientes.
4ª etapa.Tineo-P.de Allande. 11-4-2010.
5ª etapa. P. de Allande-Grandas 8-5-2010. Salida el 8-5-10 para dormir en Fonsagrada y hacer 6ª etapa: Grandas-Fonsagrada el 9-5-2010.
7ª etapa. Fonsagrada-Cadavo Baleira 19- 6-2010. Salida el 19-6-10 para dormir en Lugo y hacer 8ª etapa: Cadavo Baleira-Lugo el 20-6-2010.
9ª etapa. Lugo-Villamayor de Negral 25-9-2010. Salida el25-9-2010 para dormir en Lugo hacer 10ª etapa: Villamayor de Negral-Melide el 26-9-2010.
11ª etapa. Melide-Salceda 30-10-2010. salida el 30-10-2010 para dormir en Santiago y hacer la 12ª etapa: Salceda-Monte do Gozo 31-10-2010. Dormimos en Santiago y el lunes que es festivo la 13ª etapa: Monte do Gozo-Santiago 1-11-2010. Esta es de unos 6km.
A partir de la 5ª etapa hay que pernoctar el sábado para hacer dos etapas, menos las tres últimas que como el 1 de Noviembre es festivo y lunes, aprovechamos para hacerlas seguidas
Fdo. Jesus Carabanzo.
domingo, 14 de marzo de 2010
PEÑA MEA.14-3-2010.
sábado, 6 de marzo de 2010
PRÓXIMA SALIDA PEÑA MEA-14-3-2010.
Es una ruta hermosa en donde el paisaje es espectacular tanto en la subida como en la bajada. Es cierto que no es apta para novatos, 900m. de desnivel, pero cualquiera que habitualmente sale con el grupo la podrá realizar con un pequeño esfuerzo. Recomiendo no perderse esta salida y como siempre iremos con una marcha en la que todos puedan caminar perfectamente.
Fdo: Jesus Carabanzo.
domingo, 28 de febrero de 2010
2ªETAPA CAMINO PRIMITIVO GRADO-SALAS.28-2-2010.
Salida a las 8,45 h. del Club con 56 peregrinos, autobús al completo, a bordo. Salida de Grado después de sellar las credenciales y la incorporación por sorpresa de Cima, a las 9,45 h. Paseo por la Villa de Grado para ascender por la izquierda de la carretera dirección Salas. Grupo con ganas de marcha, en el buén sentido de la palabra, ya que el día no podia ser más perfecto para caminar; sol, buena visibilidad y agradable temperatura. Llegamos a la altura del Santuario de Ntra. Sra. del Fresno y continuamos por una pista secundaria y paralela a la autovía para bajar a Doriga pasando al lado del Palacio de Corugedo y la Iglesia de Sta. Eulalia. Continuamos el descenso para llegar a La Rodriga y cruzando el puente sobre el Narcea finalizar la primera parte del recorrido en El Monasterio de San Salvador de Cornellana en donde nos hacemos la foto oficial junto al Crucero. Depués de una hora de parada para descansar y tomar fuerzas, bocatas, cafés, chupitos, etc. Iniciamos de nuevo el camino ascendiendo por la carretera que nos lleva a Sobrerriba para continuar por un bosque de robles y castaños. Llegamos a Llamas donde nos sorprende el color y la forma de su Iglesia. Seguimos atravesando pequeños y prácticos puentes y un camino totalmente embarrado donde los peregrinos se esforzaron por no caerse en el barro; he de confesar que estuve, cámara en mano,atento para inmortalizar el momento pero no fué posible. Llegamos a Casazorrina y cruzando la carretera, con cuidado para no equivocarse debido a las obras, llegar a Salas y finalizar al lado de su magnífica Colegiata sobre la 17 h.; en total para aproximadamente 22 km. con paradas y otras menudeces, 7, 15h. A las 18 h. tomamos el bús con Ricardo al volante y a las 19 h. llegamos a La Fresneda.
Fdo. Jesus Carabanzo